En nuestro país, se ha popularizando el uso común de las computadoras portátiles. Pasando de ser un lujo descarado a
un instrumento de vital importancia para el usuario promedio, ya que no solo le permite hacer trabajos en cualquier lugar, sino tambien estar conectado fuera de su casa,
chequear sus emails, buscar algún dato en la Web, actualizar el blog o simplemente leer el diario mientras se toma algo en una cafetería que tenga conexión inalámbrica a Internet.

Sin embargo comprar una computadora portátil en la actualidad (y principalmente en estas fechas) aunque ya no cuesta un ojo de la cara, sigue teniendo un valor muy alto, por lo que su decisión no puede tomarse a la ligera y dejarse llevar por la primera oferta que encontremos en las tiendas o internet. Es por eso que
Rincón de un escritor desea darle al usuario interesado en comprar su equipo portátil, una serie de recomendaciones y consejos que le pueden ser de utilidad al decidirse por su equipo, modelo o marca de preferencia.
1. Escoge un buen Procesador : es el punto más importante, en cuanto al tipo que escogas y la velocidad que tenga el mismo. Los procesadores que mayor auge tienen en la actualidad son los pertenecientes a la marca
Intel (Core, Dual Core o Quad Core) y los A
MD (con Sempron o Turion) Ambos productos tienen prestaciones similares, con velocidades que pueden ir de
1,6 a 3,5 gigahertz. Si vas a usar tu computadora portátil para tareas multimedia, diseño o simplemente para juegos, tratá de comprar el procesador más rápido, con mayor numero de “cores” y velocidad, lo cual asegurará que sus programas y aplicaciones se ejecuten de manera rápida y eficiente.
2. Seleccionando la Memoria RAM : Primero que nada debemos aclarar que este tipo de memoria es la que
permite la velocidad en la ejecutaciones las aplicaciones que tengamos en nuestra compu. La buena funcionalidad del equipo se encuentra intimamente relacionada
en la cantidad de memoria RAM instalada, casi tanto como el procesador.
Por lo que no podemos evitar mencionar una regla de oro en cuanto a este tema: cuanta más memoria tenga instalada, más programas podrá ejecutar al mismo tiempo, y con mayor eficiencia. Una falta de memoria RAM puede causar que la maquina use en demasía los archivos de intercambio en el disco duro, con una perdida de
rendimiento. Hoy en día, habría que pensar partir de una base de
1 gigabyte si se va a usar
Windows XP, o
2 gigabytes de RAM si se piensa usar
Windows Vista. Aunque siempre podemos recurrir a una memoria de 512, no podemos olvidar
en cuanto más RAM, mejor.
3. Un Disco Duro de acuerdo a su uso: Se trata del lugar donde uno va a guardar los archivos de su computadora, es decir, la memoria de almacenamiento. Y
acá también, el tamaño importa: cuanto más gigabytes tenga, mejor. En general, las portatiles (o notebooks) parte de una base inicial de discos de
80 o 120 gigabytes. De ahí en adelante, lo que tu presupuesto pueda pagar. Y más si vas a almacenar
fotos o videos, que ocupan un espacio importante.
4. Acomodate a la Pantalla que necesitas: otro punto importante es el tamaño del
monitor de la portátil. Hoy en general, las medidas van de los 12 a 17
pulgadas. Y esto tendrá que ver con el uso que se le vaya a dar a la notebook. Si trabajas mucho con programas multimediales de
video o imagen, tenés que pensar en una
pantalla grande. En cambio, si vas a navegar o a usar planillas o procesadores de texto, algo de 14 o 15 pulgadas puede ser lo más recomendable.
5. Tamaño: la medida y el peso de una portátil también son puntos importantes que debemos tomar en cuenta a la hora de comprar. El peso de un equipo estándar andaría en los 2 a 3 kilogramos. Toma en cuenta que vas a cargar con tu portátil todo el día en una mochila o bolso, y que también seguramente llevarás otros documentos. Esto puede hacer que tu carga al principio sea soportable, pero con el paso del tiempo y la acumulación de papeles en tu bolso la vuelva completamente insoportable. Averigua bien el peso de tu futura compañera de ruta y compra un bolso a discresión (no te juegues el chance de mostrar en la calle tu PC)
6. Tarjeta de video: Dependiendo el uso que quieras darle a tu portatil, este punto debe ser uno de los importantes en tu decisión. Una computadora promedio ronda la tarjeta de video en unos
128 gigas, sin embargo si quieres utilizar tu equipo personal para diseño de videos, gráficos o herramientas como Autocad, debes procurar conseguir una de mayor potencia. Al igual que la Memoria Ram, entre más video, mejor.
7. Los pequeños detalles que marcan la diferencia: Otros puntos que debemos tener en en cuenta son la cantidad de puertos
USB disponibles (para conectar tu
cámara, un Mouse y cualquier otro dispositivo). También verifica que el
teclado y disposición general sea la más cómoda (pedí la posibilidad de probarlo, y que no te vendan una
caja cerrada) Averigua también el tiempo estimado de batería, importante si querés dejar el
cargador en casa por un tema de peso.
Estos son los puntos más importantes a tener en cuenta a la hora de elegir tu notebook. Son solamente algunos, si crees que hay mas, esperamos tus comentarios, como siempre, al final de la nota.
Este es un buen post... pero hay algo que no hablasta y es de la estafa con los precios de las PCs aca en CR.
ResponderEliminarYo recien me compre una computadora, un super "Chuso", como decis, de acuerdo a mis necesidades basicas, soy escritor mas que nada.
Me compre una por Internet en Best Buy, me costo 800 dolares, y 100 traida aca.
La misma computadora, aca cuesta millon y medio de colones... sin palabras...
Si en eso tienes razón. En Costa Rica se mueve todo un mercado monopolizado en cuestiones de venta y compra de computadoras. Las opciones planteadas son en teoria las mas baratas que se encuentran actualmente en el mercado. Sin embargo, siempre queda la opcion de comprar en el extranjero, una de las más viables, en mi opinion, por eso pongo el link, para que cada quien escoga segun le parezca. Gracias por el aporte! Super valioso! Saludos Chamu!!
ResponderEliminarPD: Por cierto, yo estoy pensando cambiar la mia, cual fue la que compraste?
Personalmente siempre he sido usuario de mac, desde que tengo compu.
ResponderEliminarNO soy muy sabedor de cosas de estas varas, sin embargo la unica vez q use PC fue un desastre .
saludos
Esta fue exactamente la que me compre
ResponderEliminarhttp://www.toshibadirect.com/td/b2c/pdet.to?seg=HHO&poid=431643
Tambien con los DVDs, es un relajo, yo aca colecciono peliculas, uno de mis pasatiempos, y es un robo comprar una sola aca, sale mas barato comprarla por Amazon y pagar el Shipping que comprarlas aca...
Verifica precios y te daras cuenta, con cualquier pelicula de moda...
>Burro: Siempre se ha hablado muy bien de las Mac, de hecho mi primera compu fue una Apple (luego pase a Dell y ahora tengo una Toshiba) y la verdad que nunca me decepciono.
ResponderEliminarLa MacBook me parece una buena alternativa si se cuenta con el presupuesto necesario. Es de mis preferidas.Gracias por la visita y el coment! Saludos compañero!
>Chamu: Si la verdad que es complicado comprar las cosas aca, es menos que un asalto a mano armada, yo compre la compu actual por encargo y me salio más barato de lo que costaba aca.
Y si nos ponemos hablar de DVDs mano, que relajo, igual me cuadra coleccionar cintas (en buena calidad, no copias) pero es super dificil comprar acá por el precio. No he usado Amazon, habrá que probarlo. Gracias por el dato. Saludos mano!!