
Sin embargo existen expertos que defiende la teoría que las Tribus Urbanas son el desarrollo natural de la cultura juvenil ante la adaptación necesaria e inmediata del crecimiento integral de joven en medio de un urbe cada vez más difuso y complejo, formando parte de su vida inmediata, fortaleciendo su crecimiento y desarrollando su carácter a través de nuevos valores y sistemas.

Debemos remitirnos a la noción de tribu comúnmente utilizada desde la antropología, la cual ha constituido una de las expresiones más antiguas, siendo empleada desde entonces según dos enfoques, en donde primeramente ha solido utilizarse para “distinguir un tipo de sociedad de otra, o un modo de organización social diferenciado de otra organización de la sociedad, banda o Estado” (Maurice Godelier, 2000) para luego, ser definido por Raúl Zarzuri en su libro “Notas para la aproximación cultura” como “aquel grupo autónomo, social y políticamente de extensión definida, de homogeneidad cultural y organización social unificada, que habita en un territorio que le pertenece” (2000)

Se podría decir entonces, y basado en lo anterior, que el término Tribu Urbana se refiere a “un grupo de personas que se agrupan y comportan de acuerdo a las ideologías de una subcultura, que se origina y se desarrolla en el ambiente de una urbe o ciudad”.

Sin embargo, dentro de las tribus urbanas también se pueden encontrar personas denominadas “Poseur”, que usan la estética y/o comportamiento de la tribu urbana, pero olvidando por completo la filosofía e ideologías propias del movimiento. Dichos Poseurs son comúnmente marginados y despreciados por las tribus a las que se intentan asemejar (fenómeno que analizaremos más adelante) llevándolos a no ser desechados por los mismos expertos como parte del termino “Tribu Urbana”.
Tribus Urbanas en Costa Rica (Historia)
En Costa Rica el fenómeno social de las tribus urbanas inicio alrededor de la década de los cincuentas y sesenta, casi de manera tardía con respecto a lo sucedido alrededor del orbe, con la l

Entre ellos, uno de los más predominantes fue el Movimiento Hippie existente a partir del año 1960 en Costa Rica, y que se desarrollo de casi de manera conjunta con la influencia del Rock and Roll de la época (llegada a finales de la década de los 50`s), así como el estilo Moderno de Bandas Inglesas (primera mitad de los 60`s) y la influencia de la Cultura Rastafari que fue promovida fuertemente por el cantante Bob Marley y que tuvo una importante influencia en Costa Rica durante los años y décadas siguientes.

Fue durante esos años que las culturas Rasta y Rock, dieron el salto definitivo, mientras que los Mods y Hippies vinieron a menos con el surgimiento de nuevas culturas juveniles promocionadas por géneros musicales como el Punk, Hard Rock, y Grunge (a finales de los 80´s y principios de los noventas).

Fue en esta última generación, que vio el fin de la Guerra fría, le toco vivir el auge de Internet, la transición del DOS al Windows, Boys Bands de la época, entre otros sucesos importante, la que en cierta medida ha vivido y provocado el auge de las sub culturas tribales, tras la desvariación, evolución o involución de ciertos grupos ya existentes, y los cuales analizaremos con detalle en siguientes artículos, pero que veremos brevemente a continuación... (seguir leyendo articulo)
Articulo anterior (Tribus Urbanas)
0 comentarios:
Publicar un comentario